Hoy hablaremos de esta segunda opción: buscar recursos listos para su uso con los niños. El docente tiene varias opciones que puede combinar según su necesidad:
– Utilizar los contenidos desarrollados por las marcas de pizarras interactivas y sus usuarios. A falta de formatos de PDI comunes, varias marcas de pizarras interactivas intentan potenciar su oferta de contenidos en formato propio y vale la pena buscarlos en las galerías y los sitios webs de cada marca. Suele dar buenas primeras pistas, ideas, herramientas y opciones.
Algunos sitios webs de marcas de PDI son por ejemplo Solo Profes (eBeam), o Promethean Planet.
– Acudir a los contenidos de las editoriales: aunque las pizarras interactivas existen desde hace más de 20 años, se implantaron de manera masiva en España desde hace cuatro o cinco años. Las principales editoriales desarrollan desde entonces contenidos interactivos para PDI como complemento de sus manuales y cuadernos. Además ya no se limitan a proponer sus manuales en formato “pdf”.
– Acudir a los recursos gratuitos de la web 2.0. Las herramientas libres de la web 2.0 permiten la creación de contenidos muy variados y muy adecuados para la educación. Numerosos sitios webs, blogs e incluso portales permiten compartir y descargar estos contenidos. Para poner algunos ejemplos tan interesantes como variados podemos nombrar:
- Genmagic,
- Agrega,
- Contenidos Educarex
- Mapas Flash Interactivos Se puede usar en diferentes idiomas.
- Wiris Matemáticas
Hay infinidad de sitios con muchísimos recursos y lo más difícil suele ser encontrar el que nos sirva con los niños pero intentaremos aprovechar esta sección para presentar otros sitios generales o más temáticos.
¿Y tú, qué opinas? ¿Qué contenidos usas? ¿Cuál es tu sitio web preferido?
Imagen: Caballeros y Castillos
Autor: Paul Boutroux